Buscar en el sitio


Contacto

Oid Mortales el Rock
https://www.facebook.com/#!/oidmortales.elrock?fref=ts

03541 - 15668143

Segmento asspero

C.R.O.W.N. – 2013 – PSYCHURGY (CANDLELIGHT RECORDS)

26.09.2013 17:10

Francia se ha convertido en los últimos años en una meca importantísima de proyectos y bandas tan novedosas y vanguardistas como enfermas y retorcidas. Esto ha aportado todo un aire nuevo a estilos con tendencia a estancarse como el Black Metal o a impulsar otros que osaban asomar la naríz. Sin embargo si de algo se han caracterizado por sobre todas las cosas es de saber dar la vuelta de tuerca necesaria fusionando estilos de una forma orgánica, natural, con el buen gusto que los caracteriza, volviendo difusos los límites entre uno y otro, y en consecuencia haciendo la tarea de etiquetar su propuesta un tanto complicada. Con C.R.O.W.N. pasa esto último, recurren con tal buen gusto y atino a distintos recursos de distintos géneros que se hace imposible determinar cuándo empieza uno y termina otro, eso sí, todo en sus dosis justas, sin llegar a hacer una confusa y azarosa ensalada “cut & paste” de las cuales muchos hacen uso y abuso, he ahí una de sus principales virtudes. “Psychurgy” es el título que el dúo francés eligió para bautizar su primer larga duración después de un excelente EP (The One) que vislumbraba lo que se podía venir, y que afortunadamente vino. Moviéndose entre el Sludge y el Post Metal utilizando herramientas Industriales, algunas bases Doom, Drone y Black a cuentagotas se desenvuelven los 10 temas que componen esta grandiosa obra. Compositivamente lo que salta a la primera escucha es la simplicidad y monotonía de las bases, las líneas de batería programadas son durante la mayor parte del tiempo bastante básicas y repetitivas, siendo sólo el combustible que mantiene el motor en funcionamiento. Por encima de ella se van dibujando y entretejiendo los distintos riffs, melodías (si, muchas melodías) y arreglos de guitarra plagados de efectos describiendo paisajes desoladores, ahondando en la monotonía para volverla críptica o huyendo de ella para exacerbarla. El bajo a su vez termina de sumarle la densidad y profundidad necesaria a la oscuridad de la trama mientras que el combo se completa con las voces, que alternan entre limpias, casi siempre filtradas, y el screaming típico del Sludge según así lo requiera el momento. “Kynesyk I” nos sitúa en un escenario apocalíptico post guerra, sirviendo de introducción para que con “Abyss” nos sumerjamos aún más en aquel paisaje desolador, donde una base de batería simple se repite incansable mientras las guitarras emanan gases tóxicos a su paso. “Blood Runs” recuerda a Neurosis o Isis, principalmente en el riff demoledor, que alterna con pasajes llenos de efectos y melodías desgarradoras de punta a punta para terminar en una oda al martirio. Una tensa calma se apodera de “Empress Hieropant”, pero no es más que una ligera sensación, ya que la atmósfera se enrarece progresivamente avivando el tormento. Las vías de escape no son muchas pero “Serpent And Fire” nos conduce a una, su tránsito sigue siendo penoso pero la percusión nos guía a través de la bruma. Al llegar al final de la vía descubrimos con terror que aquello sólo era una trampa que nos condujo nuevamente al punto de partida, “Kynesyk II”. Se percibe un ligero cambio en el aire, la oscuridad es la misma pero las cenizas se han depositado siendo los gases los que ahora abruman el ambiente, mientras ciertas voces no humanas se intentan comunicar a través de nuestras mentes: “Telepath”. La angustia se vuelve carne, confinados solo nos resta esperar el final, “We Will Crush The Open Sky”. La misma mirada del mundo pero esta vez a través de lo industrial, Godflesh quizás sea la mejor referencia. Todo está preparado para el procedimiento, “Psychurgy” es la sentencia, el experimento al que nuestras mentes son sometidas. La única descarga de violencia llega con “Alpha Omega”, un conciso arrebato Black, sólo para rematar a la humanidad y luego dedicarse a rastrear la zona en busca de sobrevivientes. Sin embargo no todo está perdido, bajo las profundidades de la tierra algo busca resurgir… el final queda abierto. Es necesario aclarar que lo expuesto anteriormente es sólo producto de la sugestión, pudiendo no coincidir ni remotamente con la verdadera lírica del disco (de la cual no tengo ninguna información). Dicho esto solo queda invitar a que cada uno experimente este “Psychurgy” a gusto, recomendado para todo segidor de Neurosis, Isis, Godflesh entre otros. Un excelente disco que junto con los de Cult Of Luna, Rorcal y Terra Tenebrosa estará entre lo mejor del año en materia de Sludge y Post Metal, confirmando lo hecho en su EP debut y afirmándose en la escena. Tras este magistral trabajo de C.R.O.W.N., sólo resta decir que el apocalipsis venga cuando quiera.

8,75 de 10 (Pudiendo sumar con las escuchas).

Segmento Asspero

POWER TRIP – “MANIFEST DECIMATION” (2013 - Southern Lord Records)

28.08.2013 22:24

No soy muy amigo del revival del Thrash que se ha desatado en los últimos años, pocas son las bandas que dan realmente en el clavo y demuestran no ser meros tributos a esos sonidos crudos y furibundos que surgían como una explosiva novedad en la Bay Area allá a comienzos de los 80. Muchas suenan bien, no lo dudo, tampoco discuto la ...calidad de las ejecuciones ajustadas y precisas, simplemente sostengo que después de 30 años hay ciertos clichés o recursos que ya no sorprenden ni aportan nada nuevo al vasto mundo musical en el que estamos inmersos hoy en día, ávido de vueltas de tuercas. Será porque el género representó una época en sí, un movimiento surgido para contrarrestar otras corrientes contemporáneas más “blandas” o “caretas” si se quiere que osaban acaparar la escena. Será porque ese sonido característico no era más que la manifestación visceral de gente que estaba realmente enojada, sin tantas pretensiones a la hora de grabar, sin ganas de emular nada ni a nadie, se era auténtico o se moría en el intento. Quizás sea esa la razón por la que algunas propuestas de estas corrientes revitalizadas me resultan carentes de personalidad y hasta fuera de contexto, siendo muchas de ellas muy buenas musicalmente hablando. Sin embargo, y he aquí el disparador de la anterior reflexión, por suerte de vez en cuando aparece alguna banda que hace que los preconceptos queden en lo que son, preconceptos y nada más, y que la realidad sea otra totalmente distinta. Estamos hablando de la novel Power Trip, otro poroto anotado por Southern Lord Records (y van…), unos texanos que bien parecerían salidos de los suburbios de San Francisco durante aquellos años dorados, unos monstruos que con su primer LP dejaron boquiabierto a más de un escéptico, entre los cuales me incluyo. Y es que Manifest Decimation es una explosiva (citando a los de Gary Holt) “lección de violencia”: auténtico thrash old school tocado con la velocidad y agresividad del speed metal (valga la redundancia) y con la irreverencia, y a ratos el gancho, del hardcore/punk que mediando el disco gana un poco más de protagonismo. Crossover para los amantes de las etiquetas, Thrash hecho y derecho para los más nostálgicos. No creo exagerar al decir que hace años que no escuchaba un álbum tan jugado dentro del género, yendo al frente “sin tomar prisioneros”, thrash metal de manual, el mismo que algunos llamados “grandes” han perdido hace tiempo. De principio a fin la tónica del disco es la misma, los de Dallas tienen la idea fija, y esa idea es pasar todo por encima, “perseguir y destruír” rememorando el pasado pero sin perder la frescura y el compromiso con el presente de la escena. Nuclear Assault, Exodus, Blessed Death, Slayer, el Metallica del Kill’em All, D.R.I. son algunos de los nombres que se me vienen a la cabeza entre otros, incluso algo del azufre fétido de Possessed se huele en el aire completando el demoledor combo. 8 Temas que transcurren en no más de 35 minutos, lo suficiente para dejarte sin respiro y con el cuello a la miseria, ya que es imposible no compenetrarse con su frenética propuesta una vez desatada la furia. Excelente debut el de Power Trip, una banda que había generado grandes expectativas a partir de Ep’s y presentaciones en vivo y que las termina confirmando con creces. Disco altamente recomendado para aquel masoquista que guste de guitarras afiladísimas rebanándole el pescuezo, embates primitivos de batería triturándole los huesos, mientras es atormentado por gritos amenazantes proferidos por una flagelada garganta. Todo eso envuelto en una reverberancia cavernosa que profundizará el suplicio de dicha tortura. Un auténtico clásico atemporal e instantáneo que asegura por un momento el legado forjado por los grandes titanes del thrash (y que ni siquiera ellos mismos supieron sostener).

HELA – BROKEN CROSS – 2013

28.08.2013 22:18
 
Más que grata sorpresa me llevé al darle play al debut de estos españoles. No estoy muy empapado sobre la escena Doom o Stoner de ese ...país, pero tras escuchar esta joya estoy obligado a empezar a prestarle más atención, no todos los días se desayuna uno con semejante producción, (la que a mi parecer desde ya apunta para disco Doom del año), ni muchas bandas son capaces de despertar al mundo de esa manera. Pero para conocer un poco más de este proyecto vale volver un poco atrás y situarse en “The Sand Collector”, banda stoner rock en la vena de Spiritual Beggars, Clutch o Alabama Thunderpussy que alcanzó a grabar “Lord Of The Sun”, disco que recolectó muy buenas críticas de la prensa y blogs especializados, y que tras la partida de su cantante Pepa Belda y consecuente incorporación de Isabel Sierras, cambian su nombre y oscurecen su propuesta llevándola hacia los pantanosos terrenos del Doom. El resultado es el enorme “Broken Cross”, contundente, oscuro, psicodélico de a ratos, hardrockero en iguales dosis (las suficientes), todo eso sostenido por una base rítmica gorda, monolítica, los cimientos que toda obra monumental precisa. Los encargados y responsables: Julián Velasco (Muerte Por Mil Cortes, Nahrayan, Quebranto) a las guitarras, Miguel Fernández (Nahrayan, Quebranto, Throne On Mars) a la batería y Tano Jiménez al bajo.
Riffs sabáticos a medio tiempo dan comienzo a la función, corte y cambio de ritmo marca Iommi pero siempre manteniendo su marcha cansina, el headbanging no se hace esperar, el gancho está ahí, pesado, potente. El disco abre con uno de sus puntos álgidos y es cuando la voz de la dama entra en escena que la obra comienza a tomar altura. Esas voces femeninas son una debilidad para mí, esas que a modo de mantra aportan el misticismo y tiñen de una oscuridad “rituálica” a la obra en cuestión cautivando al oyente, diferenciándose de aquellas pretenciosas voces cuasilíricas-poperas que supieron inundar y empalagar el mundo del metal durante la década pasada (algunos no se rinden e insisten con la fórmula que enzarza la estética de la cantante por sobre su virtud o cualidad musical). Siguiendo el camino de Witch Mountain, The Devil’s Blood, Jex Toth, Castle, Royal Thunder entre otras bandas del estilo que cuentan con voces femeninas con los ovarios bien puestos (más que el escote), el trabajo de Isabel es notable, envuelve con su calidez y guía la procesión a través de oscuros montes de espinas, se puede decir que es ella misma quien oficia el ritual, la portadora de la antorcha y esta vez el cliché de la doncella sacrificada cambiará de víctima, será el oyente quien tome su lugar hipnotizado por la melodía de los coros, difícil abstraerse. El solo de guitarra simple, justo, preciso, con aires bluseros (como a lo largo de todo el redondo) aporta esa estocada final para terminar de desangrar a la víctima. El primer tema, ese que abre un álbum generalmente es la tarjeta de presentación, el que anticipa lo que será el resto de la producción (no siempre es así, o resulta engañoso, pero ese es otro tema), y con semejante presentación me quedo hasta que se derrame la última gota de sangre.
“The Wicked King” arranca con un riff más hardrockero, a lo Royal Thunder, poderoso, ganchero, de esos que incitan a seguir la base rítmica golpe a golpe sobre la mesa. La voz, doblada en el momento justo le da mayor profundidad a la atmósfera invitando a corear “The Wicked King” con una sonrisa maquiavélica de oreja a oreja y con los puños al aire cual himno de guerra.
“Slave Of The Wich” y “March Of The Minotaurs” continúan con la tónica del primer tema, oscuros, por momentos más arrastrados, apretando la marcha o volviéndose más psicodélicos cuando es necesario, la procesión continúa y es en estos momentos cuando te das cuenta que será tu pescuezo el próximo que aporte su sangre a la causa. La cosa se pone jodida y ya no hay marcha atrás, si hasta puedes ver a los minotauros marchando a tu lado custodiando al proclamado cordero.
“Black Eagle” vuelve a tomar la fuerza que nos habían mostrado pistas atrás con “The Wicked King”. Ves al carroñero negro acechando desde arriba y sabes que la suerte ya está echada, así por lo menos te lo da a entender el cuarteto alicantino, a fuerza de contundentes riffs y una base que no deja nunca de sonar tan heavy como oscura. Las cadenas que arrastrabas ahora te inmovilizan arriba del altar, todo indica que el final está cerca.
Todo ha pasado muy rápido, te sientes a punto de ser ofrendado a la voracidad de Hela, la oscuridad te ha envuelto por completo con su fétido manto y la serenidad ahora es verdaderamente siniestra. El ritual llega a su clímax en “Flesh Ceremony”, la voz proclama el conjuro y da comienzo la ceremonia de la carne. Sangre se derrama desde tu pecho en caudalosos torrentes. El frío filo empuñado por el verdugo se abre paso ahora hacia tu cuello. La solemnidad del clima que se genera eriza la piel, la tensión aumenta corte a corte, las antorchas y velas se apagan y para cuando todo esto termine, quien sacie su hambre volverá a las profundidades dejando corrupto el drenado cuerpo… Si el tema que abre es ideal para tal efecto, el que cierra no se queda atrás, es simplemente prefecto, el final ideal, el broche de oro que potencia lo hecho a través de todo álbum. En fin, “Broken Cross” es una joya de punta a punta, altamente recomendable para todo amante del Doom “sabático” ávido de nuevos y prometedores valores. Seguidores de tendencias pero dueños de su propia huella.
Otro ítem para destacar es que cada tema tiene su propio arte ilustrativo, algo que suma y mucho al valorar la producción final. Asique a seguirles los pasos a esta gente pero por ahora a disfrutar de esta genial obra que como mencioné anteriormente, va a estar entre lo más destacado del año dentro del género. Editado por Odio Sonoro, Marchalenta, Nooirax, Discos Macarras y Radix Records. 9 de 10 puntos para “Broken Cross”.

Vista Chino, “Peace”

28.08.2013 21:54

Si les dijera que VISTA CHINO acaba de lanzar su esperadísimo disco, muchos se m...e quedarían mirando con un signo de pregunta tamaño familiar dibujado por encima de sus cabezas (cosa que a mí me ocurrió), ahora, si dijera que KYUSS vuelve al ruedo, diferente sería la reacción. Sí señores, John García y los suyos cumplen lo que venían anunciando, pero por motivos legales bajo un nombre distinto. Alguno levantará la voz para despotricar por la ausencia de Josh Homme, es cierto, su ausencia se nota, pero esto no quita que el mencionado John García, Nick Oliveri y Brant Bjork se hayan despachado con un disco a la altura de las circunstancias, pergaminos les sobran a cada uno por lo que no debería de sorprender, más si a esto le sumamos la participación de Mike Dean, dueño de las cuatro cuerdas de CORROSION OF CONFORMITY, pues entonces está todo dado para que el producto sea cuanto menos sobresaliente. El guitarrista elegido es el belga Bruno Fevery, quien cumple con creces su tarea, excelente elección. Señores, esto suda desierto, esto sabe a KYUSS. Luego de su separación en 1995 cada uno siguió su camino con diferentes proyectos sin poder escapar de la odiosa pero obligada comparación con su predecesora, siendo García con SLO BURN, UNIDA y HERMANO al que más le costaría despegarse de la sombra de KYUSS, de manera que en plena gira en el 2010 tras compartir escenario con Oliveri y Bjork para hacer “Green Machine” y “Gardenia”, deciden revivir la mítica banda.
Como la ocasión lo amerita, preparamos la máquina para asentarla sobre rutas desiertas. Luego de una escueta intro que nos da tiempo para chequear que todo esté en orden, ponemos primera con “Dargona Dragona” pero nos vemos obligados a pisar el acelerador de entrada: potente, directo, con todo el fuzz y con la voz de García en su plenitud. Este tema ya venía circulando como adelanto y se lleva todos los aplausos con la primera maniobra, batacazo stoner. El siguiente “Sweet Remain” está construido sobre una línea de batería propia de la casa, para ser más precisos de Bjork (quien estuvo a cargo de la producción del disco y de la composición de la mayor parte de los temas) seguido por un riff marca Homme, más de su QUEEN OF THE STONE AGE pero con el sonido KYUSS, como debe ser. Para continuar este por ahora entretenido viaje “As You Wish” se mete en terrenos un poco más psicodélicos, la recta se presta para poder disfrutar del paisaje y relajarse al volante. Momento de quemar un poco de caucho con “Planets 1 & 2” que comienza a lo “Green Machine”, riff que amenaza con pasar todo por encima y que lo logra en aquel clásico pero que en este oportunidad toma otro rumbo, desvío hacia páramos más psicodélicos a medio tiempo mutando el tema para finalizar completamente distinto a como había arrancado, seguimos paseando. Bajamos las revoluciones para adentrarnos en “Adara”, zona urbanizada reza el cartel, hacemos caso y de paso buscamos un parador para el refrigerio, reponemos las provisiones con “Mas Vino” (el intermedio de minuto y medio) y continuamos con “Dark & Lovely”, ahora viendo al sol esconderse tras el horizonte tiñendo el cielo de fuego. En este tramo el camino carece de mantenimiento por lo que la marcha se hace más trabada, lo cual no nos desanima para nada teniendo semejante base rítmica sosteniendo nuestro andar no hay obstáculo que nos detenga. Dejamos atrás la zona de baches y con “Barcelonian” retomamos la ruta que lleva a Q.O.T.S.A., pero desviamos en el momento justo a la altura de “Acidize? The Gambling Moose” para emprender el regreso, ya con las luces encendidas nos abrimos paso a través de la cálida noche, acelerando un poco, no demasiado ya que no tenemos apuro, con el hacedor de “Vistas Chinas” encendido y humeando los trece minutos que dura el tema para llegar a destino cerrando un viaje que mucho se hizo esperar y que nos deja conformes y con ganas de más. Habrá otro programado en el itinerario de estos viajeros del desierto? Esperamos que sí, pues la máquina está intacta y combustible hay de sobra. 8 de 10 puntos para el “debut” de Vista Chino, “Peace”.

Kirkkopalovaroitus - Pure Unholy Free Existence

26.08.2013 18:58

Año: 2009

Sello: Ziekte Records

País de origen: Finlandia

Cuentan las malas lenguas que no siempre fueron malas, sino que se volvieron así al tratar infructuosamente de pronunciar y repetir el nombre de esta banda, y que definitivamente no hubo vuelta atrás al ser poseídas por el furibundo Black Metal que practican los fineses en cuestión. "Church Burning Warning" sería la traducción al inglés, y si lo que acabo de mencionar es una boludéz más grande que el Maracaná lo decidirán ustedes, yo por el momento sigo tratando de evitar pronunciarlo. Dicho esto, y hablando un poco en serio, no es mucha la información que hay alrededor de este dúo integrado por Dr Shitz y Mork, cosa que en realidad poco importa a la hora de escuchar y degustar su disco debut que hoy nos ocupa, asi que mejor nos metamos de lleno en su música. Black Metal de la vieja escuela, pero estacionado en la corriente noventosa del mismo; blasfemo, oscuro, extremo, épico por momentos, con trémolos ejecutados a la velocidad que el estilo exige, construyendo riffs memorables, cargados de melodías funestas y blast beat bestiales que no aflojan un segundo (algo retocados digitalmente por cierto). La placa comienza con una intro que nos retrotrae al material editado por Varg Vikernes durante su estadía tras las rejas, pero no se dejen engañar, es sólo la forma de darnos la bienvenida y agarrarnos desprevenidos para en un abrir y cerrar de ojos escupirnos toda su furia anticristiana y pasarnos por encima. Se me hace estrictamente necesario destacar la importancia que Kirkkopalovaroitus le da a las cuerdas en estos tiempos de sintetizadores y demás artificios, el motor creativo por excelencia, como Satanás manda, y ellos como buenos discípulos del maligno se apegan a su mandato. Mucho Euronymous e Ihsahn en esos riffeos, mucha melodía brotando desde el caos sulfurante en el que las voces de ambos integrantes se ceden y alternan protagonismo con un “registro” bastante similar y difícil de diferenciar entre sí, pero profundo y fétido como la cloaca del infierno. La participación de los teclados es esporádica pero acertada, tiñendo de oscuridad ciertos pasajes inquietantes y haciendo que la ráfaga de violencia a la que introducen se padezca con mayor vehemencia. En fin, nada nuevo bajo las tinieblas, los muchachos cumplen al pie de la letra con los requisitos básicos que hacen a un buen disco del estilo, y lo bien que hacen bandas como estas mantienen vivo el legado con la crudeza de sus composiciones y lo macabro de sus ambientaciones. Eso es “Pure Unholy Free Existence”, un disco que se desarrolla de principio a fin como un blasfemo carnaval de sacrilegios que va desde quemas de iglesias a sacrificios humanos, violento y místico a la vez, mala leche, contagiando al oyente la sensación constante de que las fuerzas del mal te arrastrarán en cualquier momento. Entre los temas más destacados podemos mencionar “Uskonto Kuolee” y el que cierra la placa “Annihilation Of The Human Debris”, en los que el trabajo de las guitarras es monumental, especialmente en el segundo (prestar atención a ESE riff, simplemente genial). Muy recomendable el trabajo de estos hijos bastardos del Black Metal más puro. Una banda difícil de pronunciar pero fácil de digerir para aquel enamorado de la época del oro del Black Metal, más todavía si contamos con un fuerte brebaje a mano. Salud y larga vida al metal negro. .